No hay que tener miedo a las revisiones visuales
Sobre todo si revisas tu visión en alguna de las ópticas asociadas a nuestro patrocinador principal. Pincha en la siguiente imagen para descubrir la óptica más cercana a tu domicilio.
Ahora paso a explicar el caso. Hace poco llegó un paciente a la consulta
Tendría unos 45 años, mujer, con síntomas de presbicia por las primeras declaraciones que hizo.
Al sentarse en el autorrefractómetro, que es una aparato que nos da una medida aproximada de los defectos visuales, tuve que repetirle muchas veces que se acercara, parecía que le diera miedo.
Al entrar al gabinete me dijo que hacía muchos años que no se revisaba la vista, que estaba muy nerviosa porque no veía bien de cerca. Trate de tranquilizarla, le expliqué por encima los síntomas de la presbicia. Y al decirle que pudiera necesitar gafas, se puso todavía más nerviosa.
La tranquilicé diciendo que no se acababa el mundo y que había más opciones como las lentillas progresivas.
Como estaba tan nerviosa, no paré de hablar en ningún momento. Empecé a tomarla la agudeza visual. Al ver que reconocía todas las letras se empezó a tranquilizar.
Con un ojo llegó a tener una visión de un 95% y con el otro del 90. Tenía un poco de hipermetropía también, pero de baja graduación.
Al finalizar la graduación de lejos estaba un poco más tranquila. Para tomarle la visión de cerca, le puse la adición esperada para su edad. Al ver que podía leer perfectamente se relajó del todo y se puso contenta.
En este momento ya “era mía”. Jaja. Comenzamos a charlar de todas las soluciones para la presbicia, la hice una revisión de las estructuras oculares, párpados, conjuntiva, córnea, etc. No puso ni una pega cuando le toqué los párpados, todo genial.
Con esto quiero explicar que no hay que tener miedo a las revisiones visuales. Tanto las que te hagan en la óptica, como las que te puedan hacer en el oftalmólogo.
Las pruebas que hacemos en la óptica no son invasivas.
Incluyen:
-La prueba con el autorrefractómetro
-Un test de agudeza visual.
-La graduación propiamente dicha en la que vamos cambiando lentes hasta que el paciente ve mejor,
-Una revisión de las estructuras oculares externas…
-Algunas veces pasamos al paciente por el tonómetro.
La tonometría es quizá la prueba que más sorprende a los pacientes. Y digo sorprender porque es totalmente inofensiva. Consiste en un chorro de aire lanzado directamente sobre el ojo. Simplemente hay que avisar al paciente de lo que va a ocurrir. Ponerle la mano previamente para que conozca como es dicho chorro de aire y nada más
En oftalmología las pruebas vienen a ser distintas, pero tampoco son dolorosas ni hay que tenerlas miedo. El oftalmólogo revisará tus estructuras oculares externas con el mismo aparato que la revisamos los optometristas, una lámpara de hendidura.
-Su revisión será más exhaustiva que la nuestra, pero no hay que tenerle miedo porque no duele.
-Si necesitara tocar tus ojos de una forma más profunda, te echará un colirio anestésico que evitará que notes cualquier tipo de molestia.
-Quizá lo más complicado es si tiene que dilatar tu pupila para ver mejor el fondo de tu ojo. El colirio que te pongan para esto quizá te pique un poco, pero no tienes que estar asustado por ello. A los niños les cuesta más, porque no entienden porqué tiene que picarle los ojos y tienden a frotarse mucho empeorando la situación. Simplemente hay que hacerles entender que es necesario, y calmarles en la medida de lo posible
-Hay otras muchas pruebas oftalmológicas como la campimetría visual, la topografía corneal, los escáneres oculares, etc. Ninguna de ellas es invasiva por lo que no hay que preocuparse por nada.
-Las cirugías oculares, tales como la de catarata, la cirugía refractiva, etc, tampoco son dolorosas y su post-operatorio es muy sencillo
Muchas personas dejan de acudir al médico por miedo a las pruebas, pero en el caso de las revisiones visuales podéis estar tranquilos que os váis a volver a casa tan bien como llegasteis a la consulta, tanto del médico oftalmólogo como del optometrista.
Así que animaos, y ya estáis pidiendo cita si notáis algún problema de visión. Y si no lo notáis también, es recomendable hacerse una revisión visual al menos una vez al año.
Las ópticas asociadas a nuestro patrocinador, GAFAS.ES, os harán sentir cómodos y os explicarán perfectamente todo el proceso de graduación aconsejándoos en todo momento. Pincha en la siguiente imagen si quieres más información.
Si os ha gustado el artículo, por favor compartidlo en vuestras redes y animad a vuestros amigos y familiares a hacerse una revisión visual.
Hasta pronto