¿Cómo adaptar lentillas progresivas?

La adaptación de lentillas progresivas es un proceso que puede demorarse varias semanas. y que dependerá de varios factores.

Paso a explicarte el proceso de adaptación de lentes de contacto progresivas.

Factores a tener en cuenta para la adaptación de lentillas progresivas:

-Graduación del paciente

-Usuario previo de lentillas

-Diferencias entre ojo dominante y sensorial.

Graduación del paciente:

Lo primero que hay que hacer antes de adaptar tanto lentillas progresivas como cualquier tipo de lentillas es graduar al paciente.

Y una cosa que todavía muchos usuarios de lentillas no saben, o no se acuerdan, es que hay que pasar un número determinado de horas sin usar las lentillas.

Esto es así porque cuando se usan lentes de contacto de forma prolongada, el ojo tiende a cambiar levente su graduación real, y esto podría dar errores a la hora de graduarse de nuevo.

El número de horas a estar sin las lentillas es algo sobre lo que no nos ponemos de acuerdo. En mi opinión, un mínimo de 24 horas en usuarios de lentillas blandas y un mínimo de 3 días en usuarios de lentillas semi-rígidas (comúnmente conocidas como duras)

Autorefractometro

Usuario previo de lentillas:

Si el paciente es usuario de lentillas, no habrá que enseñarle toda la metodología de ponérselas y quitárselas, así como las normas de higiene.

Vamos a suponer que este es el caso que nos atañe porque realmente no es conveniente indicar dicho proceso en un artículo de internet. Es algo que un contactólogo especializado, debería enseñarte presencialmente.

Si tienes dudas también puedes coger ideas de este video:

 

Diferencias entre ojo dominante motor y sensorial:

Esto es algo que podría ser muy largo de explicar. Pero como es norma en este blog, lo voy a explicar la forma más sencilla posible.

El ojo dominante motor es aquel que primero ve las cosas

El ojo dominante sensorial es el que ve mejor de los dos.

Lo habitual es que ambos coincidan, pero se dan casos( por ejemplo el de un servidor) en los que esto no es así.

Cuando esto no sea así, la adaptación podría ser un poco más difícil porque para adaptarse lentillas progresivas, el tema del ojo dominante es un factor clave.

Y ahora te cuento porqué.

vista-cansada-presbicia-lentes-de-contacto

Proceso de adaptación de lentillas progresivas

 

Selección de lentilla para ojo dominante y no dominante.

Tal y como he dicho antes, hay que elegir el ojo dominante sensorial (el ojo que ve mejor de lejos) y ponerle una lentilla progresiva optimizada para la visión de lejos. Hay que dejarle viendo muy bien de lejos.

Con el ojo no dominante, hay que ponerla una lentilla optimizada para la visión de cerca.

Este tipo de adaptación no llega a ser una monovisión propiamente dicha, porque ambos ojos ven bien de lejos y cerca. Pero bien es cierto que el ojo dominante va a ver mejor de lejos, y el ojo no dominante va a ver mejor de cerca.

 

La lente diseño D es la optimizada para visión de lejos ,y la N para visión de cerca.

Sobrerefracción

Una vez que se pone al paciente las lentillas adecuadas, hay que dejarle que las valore por un cierto tiempo, media hora, una hora, etc.

Tras ese tiempo se le realizará una sobregraduación, en el que se ajustará la graduación de ambos ojos.

-Binocular

Inicialmente se hará con los dos ojos abiertos y usando lo que llamamos Flipper.

Este aparato añadirá o disminuirá graduación por igual a ambos ojos.

Si el paciente se muestra contento con la nueva graduación obtenida, tanto en lejos como en cerca se procederá a pedirle unas nuevas lentillas con la nueva graduación.

– Monocular

Si con la sobregraduación para ambos ojos, el paciente no cosigue estar satisfecho se tapará un ojo y se hará la sobrerrefracción de forma monocular.

Siempre se seguirá la pauta de que el ojo dominante sensorial sea el que mejor vea de lejos, y el no dominante el que mejor vea de cerca.

Igualmente, con la nueva graduación obtenida, se pedirán lentillas para que la persona las use en casa varios días

Ajuste definitivo.

Tras esos días de uso en casa, el paciente deberá testar sus sensaciones. Si está cómodo se revisará que las estructuras oculares estén en perfecto estado. También se valorará la visión alcanzada tanto en lejos como en cerca, y si todo está ok, la adaptación se dará por terminada.

Si el paciente no estuviera cómodo, se le pedirían diferentes lentillas de prueba, hasta obtener los parámetros que consigan su completa satisfacción.

Una vez alcanzada una visión aceptable hay que pedir al paciente que sea eso, “paciente” y la visión irá mejorando durante la primera semana de uso.

 

¿Qué hacer si el ojo dominante motor no coincide con el sensorial?

Pues se hará exactamente lo mismo, pero muchas veces tendremos que ir cambiando la optimización de la lentilla, porque puede que se encuentre menos cómodo y haya que cambiar completamente el planteamiento. En estos casos, hay más personas que no se adaptan a las lentillas progresivas, pero no suele ser lo normal, ya que con la tecnología actual de las lentes de contacto multifocales, esto se reduce al mínimo.

Y hasta aquí ha llegado este artículo donde hemos explicado cómo se adaptan unas lentillas progresivas.

Si os ha gustado el artículo, compartidlo en vuestra redes sociales.

37 comentarios en «¿Cómo adaptar lentillas progresivas?»

  1. Disculpa por el retraso. Esa mínima diferencia no debería suponer ninún problema, pero si te han puesto progresivas no vas a obtener una visión nítida como con tus lentillas solo de lejos. Es el precio que hay que pagar por ver a todas las distancias.
    Saludos

  2. Buenas tardes, se que el artículo es de hace unos años pero tengo una duda al respecto.
    Soy usuario de lentillas (miopía) desde hace más de 30 años, con la misma graduación (-3,75) en ambos ojos y con una tolerancia a ellas muy buena.
    Con la edad ya empiezo a notar la presencia de la presbicia y he acudido a una óptica para unas lentillas con adición para presbicia…
    Me han recomendado unas lentillas de -3.50 +AD porque me comentan que en este tipo de lentillas hay que poner menos graduación que en las mías normales… No sé si es correcto porque no termino de ver bien…. Carteles, señales de tráfico… creo que no es la graduación óptima que debería llevar, ¿es posible?
    Un saludo,

  3. Hola
    Entiendo que no tienes visión en el otro ojo, ¿Es así? En tal caso sí que existen lentillas progresivas para ti, pero no de las desechables mensuales. Tendría que ser una lentilla anual personalizada con tu graduación. Deberías consultar con tu contactólogo en tu óptica de confianza. Un saludo y ánimo.

  4. Buenas tardes. Le comento mi caso. Tengo visión mono ocular y en el ojo que me queda tengo -12,50 y +2. Tengo 53 años. Habría lentes de contacto progresivas para mí caso?

  5. Muchas gracias por todas las aclaraciones Gerardo. Me han sido de gran ayuda .
    Tan sólo un detalle, por si puedes editar aún el artículo:
    En el tercer párrafo de la sección “Selección de lentilla para ojo dominante y no dominante”,
    al final, donde, supongo, quieres referirte a que el ojo “no” dominante va a ver mejor de cerca, se ha omitido el “no” y se ha repetido con ello “ojo dominante”. Pero luego en el contexto se entiende bien. Gracias
    Saludos. Francisco

  6. Hola Maite. Lo siento pero no puedo ayudarte. El contactólogo que te atienda te va a dar mucha mejor información que yo, porque las lentillas progresivas es probar y probar y volver a probar. Yo he tenido adaptaciones fáciles que con las pautas que me daba el fabricante el cliente estaba encantado, otras difíciles donde tuve que probar mil graduaciones y otras donde se tuvo que abandonar la adaptación porque el cliente nunca se encontró cómodo. Como digo en el artículo, las lentillas progresivas son para situaciones puntuales. Nunca se va a estar 100% cómodo a ambas distancias durante muchas horas del día. Lamento no poder ayudarte más, gracias por comentar.

  7. hola
    Llevo un par de años intentando conseguir la graduación óptima en las lentillas progresivas y no lo he conseguido.
    Tengo la siguiente graduación con las gafas que me va perfectamente:
    – ojo derecho : lejos 1,25 – cerca 2 (ojo dominante y sensorial)
    – ojo izquierdo: lejos 2,50 – cerca 2
    ¿ cuál sería la graduación correcta en la lentillas progresivas?
    gracias un saludo

  8. Un artículo muy útil. Sólo echo en falta que no dice nada sobre la importancia ( o no) de que la lentilla esté diseñada para la visión de lejos o de cerca en el centro de la misma. ¿Le parece importante a la hora de la adaptación y posterior calidad de visión este hecho?

  9. ¿No considera importante la diferencia entre lentillas multifocales con visión de lejos o de cerca en el centro de la lente? Si le parece determinante, ¿ cuál aconseja usted?

  10. Hola
    Entiendo que cuando dices Hipermetroía de +2, quieres decir una adición de + 2 de tu presbicia ¿no? Porque es fisiológicamente imposible tener miopía e hipermetropía al mismo tiempo, a no ser que te refieras que tienes una diferencia en ambos ojos. Necesitaría saber tu graduación exacta, porque depende del astigmatismo que tengas que te puedan ir mejor o peor las multifocales. Saludos

  11. Hola ! Tengo miopia de -1.00 D, hipermetropía de +2.00 Y astigmatismo de 2.5
    Si uso lentillas multifocales, (que yo sé que no corrigen mi astigmatismo) tendria problema en ver bien de cerca ? Pues es mi prioridad ésta última,sin dejar a un lado la visión de lejos. Es decir que aunque no me corrijan mi astigmatismo podrian serme útiles??

  12. Hola Irma, no entiendo muy bien lo referente a tu graduación. No puedes tener vista cansada de 2 Dioptrías y luego una adición de +1.75. Porque la adición refleja la cantidad de vista cansada/presbicia que se tiene. No sé si quieres decir 2 dioptrías de Hipermetropía. No sé si es la primera vez que vas a usar lentillas o lentillas progresivas, si es así lo único que te puedo recomendar es que acudas a tu óptico/contactólogo de confianza. Gracias por leerme y un saludo

  13. Hola Gerardo, tengo vista cansada, A.O. +2 y adición de +1.75, en ambos ojos, el dominante es el izquierdo, para usar lentillas de un mes, que graduación me recomiendas? la misma de mis lentes o cambia si usas lentillas? pienso comprar air optix multifocal. Gracias

  14. Hola Raúl. No sé que nivel de exoforia puedes tener, ¿Alguna vez te han hablado de los prismas? Podrías consultarlo y a ver que solución te dan. No te aconsejo lentillas. Si tienes algún dato más para darme, escríbemelo y puedo hacer una consulta. Gracias

  15. Buenos dias . Tengo 47 años y llevo un año intentando acostumbrando me a las gafas progresivas . Después de unas horas tengo molestias . Tengo esoforia en el ojo derecho . El que más me molesta . Estoy desesperado y no me quería operar ya que hay bastante riezgo de quedarme mal. Por mi profesión seria difícil ponerme lentillas de contacto por el polvo. Algún consejo? Gracias

    Pd: he ido a la clínica baviera donde me sacaron las dioptrias tengo gafas según las que me sacaron y también he ido a 2 ópticas .

  16. Hola, fué mi medico el que las recetó y mi óptico me las dió…
    Pero el problema es que no veo NADA cuando las traigo todo está borroso.
    Debo seguir usándolas? Haré una prueba con el óptico en varios días…

  17. Hola Verónica. ¿Tu médico te dió lentillas progresivas? O fue tu óptico? Es que me extraña mucho que un médico las adapte. Al principio es normal que no veas bien, hay que hacer una adaptación completa e ir probando. Ya me contarás. Saludos

  18. Hola! Soy miope y no veo de cerca. Mi médico me dió lentes de contacto progresivos multifocal y hoy los traje puestos por primera vez. Veo borroso de lejos y de cerca. Solo las cosas intermedias las veo bien. Cree que sea normal ver borroso al principio? Gracias

  19. Hola Carmen
    Sí que puede ser normal, como explico en el artículo, las lentillas progresivas no pueden obtener el nivel de visión óptimo que se consigue con gafas. No obstante, consulta a tu contactólogo por si pudiera mejorar algo. Gracias por leerme. Un saludo

  20. Buenos días, Gerardo. Tengo hipermetropía y presbicia, ya que voy a cumplir 50 años. En el ojo derecho tengo de lejos +3,50 y +5,25 de cerca, y el el ojo izquierdo + 1,50 de lejos y +3,25 de cerca y llevo lentillas progresivas mensuales Coopervision que son una gloria, pero veo borroso con ellas de cerca, tengo que acucar los ojos para poder leer algo. ¿ Eso es normal en unas lentillas progresivas con mi graduación ? Muchas gracias.

  21. Hola Laura, la visión con lentillas progresivas no es tan óptima como con gafas. En este caso se trata de sensaciones personales, pero que suceden por la propia naturaleza de la visión con ambas cosas. Si dos contactólogos te han dado el OK es que debe tratarse de una buena adaptación. Pero como te digo, es muy probable que tus sensaciones sean distintas. Sinceramente, no creo que cambiar de lentillas te mejore esa sensación. Lo que te recomendaría es que usaras las lentillas progresivas para momentos puntuales. Gracias por el comentario. Un saludo

  22. Hola Pilar. Respecto a tu consulta, decirte que con las gafas que usas para lejos, no vas a ver bien de cerca, eso ya creo que lo tienes claro. Si la pregunta es sobre que si las usas mucho empeorarás de cerca, no es exactamente así. La presbicia es fisiológica y progresiva, y las gafas son tan sólo gafas. NO VA A EMPEORAR TU PRESBICIA POR USAR MUCHO LAS GAFAS.

    Lo que sí vas a notar mucho la diferencia entre ver bien y mal, eso es lo que vas a notar más.

    Yo te recomendaría que empezaras por gafas progresivas, y cuando te adaptes, probar las lentillas, pero estas son para uso ocasional. No te recomiendo usarlas de continuo, porque la visión no es tan óptima como con gafas.

    Espero haberte ayudado.

    Un saludo

  23. Buenos días. He estado llevan lentillas multifocales durante unos meses. Tengo 4.75 de miopía y 2 para visión de cerca por vista cansada en ambos ojos. El caso es que de cerca veo bien, pero a distancias medias y lejos no tanto. Por ejemplo me cuesta ver nítido letras de televisión, carteles de tráfico… Cuando me gradúan la vista, ya dos ópticos diferentes, me han dicho que está perfecto., que tengo 100% en ambas distancias (cerca y lejos), que me tenia que adaptar. Pero ya 6 meses después sigo igual. Supongo que las condiciones de luz, etc influyen, pero esto me pasa también de día. ¿Un cambio de marca de lentes podría mejorar? Mi mayor preocupación es que al conducir no me siento tan segura al seguir las indicaciones porque no veo bien de lejos. Gracias por su consejo.

  24. Hola Gerardo. Estoy operada por láser hace 11 años de miopía y astigmatismo. Ahora vuelvo a tener algo de miopía 1,5 y en un ojo astimagtismo miópico creo que me dijeron (aproximadamente 1). Sólo uso las gafas para conducir de noche. Antes de la operación usaba lentillas semi-rígidas. De cerca veo bien porque debo de poder enfocar, pero tengo 48 años así que tendré presbicia. Si uso las gafas de manera continuada de cerca dejaré de ver bien de cerca. ¿Podría usar lentillas progresivas?
    Muchas gracias

  25. Hola Neus, creo que si ves bien de lejos y de cerca también, vas a tener que sacrificar en este caso la media distancia. Las adaptaciones de progresivas son complicadas, y si habéis conseguido buena visión de lejos y de cerca, es complicado conseguir también la media. Gracias por leerme

  26. Hola. Yo tengo presbicia llevo en el ojo derecho PWR 3 y en el izquierdo PWR 3.25. A media distancia veo borroso de lejos bien y de cerca bien. Que me aconsejas. Muchas gracias

  27. Hola Pedro
    Tal y como indico en el artículo, es difícil conseguir una visión óptima con lentillas progresivas. Si obtienes buena visión de día, no tienes por qué abandonarlas. Tan sólo asumir que le tienes que dar un uso diurno. Y para la noche tus gafas progresivas.
    Saludos y gracias por leerme.

  28. Hola,
    yo tengo vista cansada (creo que 2,0) y algo de hipermetropía, creo que me dijo el óptico que me ha subido a 1,0.
    He empezado con lentillas progresivas, pero creo que no me adapto, no veo bien de noche, la visión de lejos es como muy borrosa y con las luces nocturnas y faros de coches ya no te cuento. De dia, con mucha luz, creo que veo bastante aceptablemente, tanto de lejos como de cerca, pero encondiciones de baja luminosidad me afecta mucho, podría ser esto una mala adaptación o que no pudiera llevar lentillas progresivas ?. La marca me dijo el óptico que era la que mejor funcionaba, es c**p*r, que supongo la conoces.
    Deberia abandonar la idea del uso de lentillas ?.

  29. hola gerardo por favor podrias decirme una optica que me hagan todo eso que cuentas en este post soy de las rozas de madrid y a dia de hoy con las lentes que tengo que son multifocales (DAILIES) no consigo ver bien y supongo que no estan bien graduadas pero lo que tu explicas tiene mucha logica y me gustaria ir a un sitio que me comprendan bien gracias por tu ayuda

  30. Hole Jesús, no sé si el teclado te ha jugado una mala pasada, pero no entiendo esto «Me podría adaptar a una lentilla pobre si va lo mío no es compatible.» Creo que quieres decir ¿Me podría adaptar a una lentilla progresiva? ¿ Lo mío es compatible?
    Con ese astigmatismo no fabrican lentillas progresivas BLANDAS, de momento, pero sí que las hay semirrígidas, es decir de las duras. Pregunta a tu óptico, porque aunque te cueste un poco adaptarte al principio, podría ser una buena opción. Saludos

  31. Hola yo tengo un ojo vago, el derecho apenas veo con el. El otro lo tengo 3 y media de miopía y 3 y media de atismatismo aa 180 grados.
    Con la lentilla normal veo muy bien de lejos pero al tener 50 años veo muy mal de cerca.
    Me podría adaptar a una lentilla pobre si va lo mío no es compatible.

Deja un comentario